Gaultier, Pierre

[Laudista y compositor

Francés Barroco temprano

Orleans, bautizado el 30 de agosto de 1599 - † ¿?, después de 1638

Conocido como Gaultier de Orleans; Gaultier Orléanois o Gaultier de Rome, Gaultier procedía de Orleáns, donde fue bautizado en la iglesia de Saint-Michel. Activo en Italia a principios de la década de 1630, probablemente conoció a su futuro mecenas, el príncipe Johann Anton I de Eggenberg (1610-1649), entonces embajador del emperador Fernando III ante el Papa Urbano VIII en Roma en 1638. No se sabe nada sobre su vida posterior.

Edición discográfica con una obra de Pierre Gaultier

Ha sido confundido  con el jesuita y erudito Pierre Gautruche (forma latinizada: Petrus Galtruchius Aurelianensis), bautizado el 4 de agosto de 1602 en la iglesia de Saint-Paul, orleáns; tampoco es el compositor y director de ópera Gaultier de Marseilles (1642-1696), cuyo nombre también era Pierre Gaultier.

La música de Gaultier se conserva en una única publicación: “Les Oeuvres de Pierre Gaultier” (Roma, 1638), dedicada a su mecenas, el príncipe de Eggenberg. Probablemente Gaultier pagó y vendió el libro, que contiene 105 piezas musicales con seis nuevas afinaciones diferentes (los llamados ‘Accords Nouveaux’), por su cuenta. Es la única publicación de música francesa para laúd de ese período que se publicó fuera de Francia.

La música de Gaultier es típica porque presenta el estilo contemporáneo de melodía rota (el término inapropiado estilo brisé fue acuñado durante el siglo XX) y porque experimentó con nuevas afinaciones. Sin embargo, lo atípico de la música para laúd francesa de ese período fue su amplio uso de hammer-ons y pull-offs, y de la técnica de campanella, los cuales delatan la fuerte influencia de los guitarristas y teorbistas italianos.

"Piezas en Do Mayor" - Laúd: Anthony Bailes